Seguramente te has preguntado ¿cómo lograr aumentar tu calidad de vida?, esa de la que tanto hablan los procesos de crecimiento personal. También te preguntarás ¿Por qué un empleado con altos ingresos no es tan feliz como debería ser? Realmente estas inquietudes han llevado a las personas de la nueva era, a buscar alternativas que permitan lograr mejores ingresos, pero también que también se les permita tener tiempo libre y disfrutar de su vida.
Para nadie es un secreto que hay múltiples factores que disminuyen la calidad de vida de las personas, (bajos ingresos – Tiempo reducido – Toma de decisiones -etc.) Es por eso por lo que las personas hoy en día están buscando alternativas que les permita llegar a este nivel. Optando por herramientas y competencias que potencialicen sus habilidades como profesional y como persona; No solo para lograr una mayor eficiencia en el trabajo realizado, sino para impactar positivamente a las personas que lo rodean, siendo un líder ejemplar en el trabajo, en el hogar y logrando una consciencia más plena con el entorno.
Según él (BID) desde el 2000 hasta el 2018, la mayor inversión que han hecho las empresas públicas y privadas directamente va a la formación de su capital humano. Ya que, si cuentan con un personal capacitado, satisfecho y éticamente profesional realizando el trabajo, reducirá notablemente los indicadores negativos de la empresa o de las personas que ocupan los cargos.
También te puede interesar: Programa de coach profesional de equipos modalidad presencial eje cafetero
La calidad de vida muchas veces es confundida o relacionada con Nivel de vida, y aunque suenen similares, no son lo mismo. Ya que el nivel de vida es contar con altos ingresos, un buen auto, un buen hogar etc… y Calidad de vida, es contar con el tiempo para disfrutar de esos ingresos. Es por esto por lo que, en la actualidad, las personas están buscando un equilibrio entre ambas; y la lista de cómo lograrlo es interminable.
Las empresas que han invertido en su capital humano han logrado resultados positivos a mediano plazo. Notando mejores indicadores en las personas. Y es gracias a que una persona feliz en su trabajo, con ingresos considerables y un ambiente familiar optimo; puede ser un líder inspirador independiente del cargo que ocupe dentro de la organización. Pero NO todas las empresas invierten en su capital humano, es allí donde nace la necesidad de la persona, en desarrollar estas habilidades y aptitudes que le permita escalar dentro de la organización o lograr una vida más tranquila con su pareja, con sus padres, con sus amigos y al final con el entorno que lo rodea.
La calidad de vida siempre ha estado ligada a la toma de decisiones; de modo que tus decisiones cotidianas serán buenas o malas dependiendo del estado de ánimo en el que te encuentres. Es por eso por lo que en la actualidad las organizaciones que están vinculando personal o definiendo un ascenso en la empresa, lo hacen orientados a las habilidades blandas que ha desarrollado la persona, además de las competencias necesarias para el cargo. Te estarás preguntando ¿cómo tomar mejores decisiones? es allí donde juega un papel fundamental la inteligencia emocional de las personas. Ya que, si logramos desarrollarla, seremos conscientes de cada decisión que tomemos en nuestra cotidianidad, logrando identificar los pros y los contras, antes de tomar esa decisión. Además, te permitirá relacionarte de forma adecuada en el momento oportuno y con las personas indicadas. Y cuando empecemos a tomar el control de nuestra vida, es allí donde lograremos mejorar Calidad de Vida. Queremos contarte que la Escuela Living, en alianza con la Universidad Nacional, está enfocada en desarrollar y potenciar habilidades blandas en las personas, entregando herramientas que permiten un mejor desempeño y comportamiento en el trabajo, en el hogar y el entorno que lo rodea. Si quieres mejorar tu calidad de vida, La ESCUELA LIVING es la mejor opción
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
2sending
3viscera