El auge del coaching en Colombia ¿Qué es coaching?
- 12 febrero, 2021
- Publicado por: administrador
- Categoría: Coach profesional de equipos Coaching

Cuando hablamos del significado del coaching desde el concepto y las visiones generales, se empieza a traer a la mente muchos significados que están alineados a la realidad de cada persona u organización y que describe aquello que ser genera en la práctica del coaching.
Debido a que el coaching en Colombia es una práctica relativamente nueva, no existe una estandarización del concepto, aun así, las diferentes agremiaciones internacionales se han dedicado en proponer un concepto general que brinda un norte a los coaches en la práctica, estos conceptos han sido adoptados por las diferentes escuelas e instituciones y es a partir de allí que se empiezan a construir sobre un mismo lenguaje los programas de formación en coaching.
El coaching es un proceso que facilita los espacios de reflexión y aprendizaje para que con base en esto se genere un nuevo observador del mundo que contribuye a crear planes de acción y objetivos que se van generando a través de preguntas poderosas, en el coaching interfieren el coach que es el profesional y el coachee o cliente. Según la OCC – internacional “El Coaching es una relación profesional que consiste en el arte de acompañar a uno o varios coachees durante un proceso creativo y no directivo, que potencia la capacidad de autodescubrimiento e invita a la acción en las áreas propuestas por la persona.” (2021), la ICF define el coaching como “El coaching profesional se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.” (2021)
A raíz de lo anterior se puede identificar términos comunes en las definiciones que al realizar un análisis de su relación en la sesión se identifica un camino a seguir y unos parámetros principales en el proceso de coaching los cuales son: acompañar, proceso, reflexión, creativo, potenciar y acción.
Amplia la información en el siguiente enlace: https://occ-internacional.com/coaching/
Amplia la información en el siguiente enlace: https://www.icf-es.com/mwsicf/sobreicf/definicion-coaching-icf-espana
Ahora ¿Que podremos considerar que no es coaching y por qué?
- Mentoría es una relación entre una o más personas en la cual una persona con experiencia en una situación o tema determinado transfiere lo aprendido a otra u otras personas con menos experiencias, mostrando el camino para actuar.
- La Consultoría es un proceso de acompañamiento en cómo hacer y actuar frente a una situación específica. El consultor aconseja u orienta en el hacer, analiza e identifica que acciones se están realizando de manera adecuada y cuales no están bien enfocadas y manifiesta su punto de vista y conclusiones para mejorar.
- La terapía es un “Tratamiento destinado a solucionar problemas psicológicos” (RAE, 2020).
- EL consejo es una recomendación, opinión o reflexión de un suceso o situación que una persona le manifiesta a otra u otras personas.
El coaching es una conversación queincentiva un proceso de reflexión del individuo por medio de los recursos propios, es decir sus experiencias, entorno, hábitos, que generan un aprendizaje tomando el ser como eje principal que tiene la habilidad de empezar a ver o entender asuntos que eran superficiales o invisibles y que por medio de la introspección se logra llegar o trazar un camino propio y original que permite crear planes y tomar acción
¿Para qué sirve el coaching?
- El coaching permite indagar la zona de confort, que puede ser cómoda o tal vez no tan cómoda, permitiendo una expansión por medio de la apertura a la exploración de nuevos entornos.
- Encontrar nuevas opciones y generar un cambio en el observador, es decir, por lo general las personas tienen una visión fragmentada de la realidad y se analiza bajo con una misma perspectiva, ahora ¿Cuándo sabemos que cambiamos el observador? Cuando se analiza desde una perspectiva diferente, y se amplía la mirada, esto se genera por la captación de datos que se desconocían, transportando a la persona a una posición diferente para analizar y entender una situación determinada para tomar nuevas rutas de acción.
- Construir una comunicación efectiva y asertiva por medio de la generación de nuevas conversaciones a través de la empatía y el entendimiento del otro.
- El coaching acompaña en de fortalecimiento en el liderazgo, en la identificación de hábitos que contribuyen a alcanzar los objetivos, explora las emociones y la forma en que nos relacionamos con ellas, indaga en la caja de creencias y busca sacar el máximo potencial de las personas con sus propios recursos.
- El coaching en Colombia trae nuevas oportunidades laborales, desde la implementación de lo aprendido en la organización a la que pertenece o la creación de empresa.
¿Qué se necesita para construir una sesión de coaching efectiva?
Para construir una sesión de coaching efectiva existen dos aspectos fundamentales: el primero es la preparación y la formación del coach para acompañar los procesos, es fundamental que el coach trabaje en sí mismo para llegar con una mirada más limpia a los procesos de acompañamiento, trabajando los aspectos no resueltos para construir una visión más amplia en si mismo y acompañar al coachee a mirar los aspectos que no ve y propiciar el escenario de aprendizaje, interiorizando las habilidades básicas para realizar un acompañamiento integral por medio de la confianza en el proceso; El segundo es la disposición del coachee o cliente, la voluntad de aprender, la apertura a nuevos escenarios y el compromiso en el proceso para diseñar un futuro diferente.
En conclusión, el coaching en Colombia representa un avance significativo en lo que se refiere al aprendizaje del ser humano, la forma en que se relaciona con el mundo y consigo mismo, abriendo posibilidades a la construcción de nuevas realidades que se traducen en el diseño de acciones o la reflexión del mundo actual para crear planes que contribuyan a mejorar la calidad de vida, es importante entender que es el coaching para evitar caer en conceptos y prácticas que se confunden con otras profesiones que buscan el desarrollo y el crecimiento personal. El coaching en Colombia es una práctica que viene creciendo constantemente desde las diferentes profundizaciones, ya sea sistémica, ontológica, neurocoaching, etc. Ahora el reto del coach es identificar como usar la información disponible para acompañar al coachee