La independencia laboral y el coaching ontológico
- 11 marzo, 2021
- Publicado por: administrador
- Categoría: Coaching Coaching ejecutivo Coaching organizacional

Vivimos en tiempos de incertidumbre, donde uno de los mayores anhelos es encontrar el rumbo para iniciar el camino hacia el crecimiento personal y profesional, el coaching llega para ser un aliado en el descubrimiento y el cambio de observador para adaptarse o emprender nuevos que lleven al logro de los objetivos, en el coaching existen diferentes enfoques que como fin último buscan el acompañamiento, en esta ocasión hablaremos sobre el coaching ontológico y la independencia laboral
El coaching ontológico busca acompañar a una o varias personas con base en la coherencia del cuerpo, el lenguaje y la emoción que se van impregnando en las personas de la manera en como se percibe y se relaciona con el mundo y con sigo mismo, para a partir de allí se logre crear nuevos aprendizajes por medio de la indagación de las creencias, emociones, valores, juicios, etc.
El coaching como profesión está lleno de oportunidades, por su capacidad de acompañar a generar cambios que sean adaptables y permanezcan en el tiempo por medio de la reinvención que a medida que pasa el tiempo es una necesidad más latente y es aquí donde empieza una amplia demanda de los servicios del coach.
Cuando el coach cree en las cosas maravillosas que se pueden lograr por medio de su servicio, empieza la magia en el proceso de acompañamiento, un coach ontológico debe:
- Tener vocación al servicio que se relaciona estrechamente con la pasión y la actitud hacia su desarrollo personal
- La capacidad de establecer relaciones, entendiendo que cada persona es responsable de su proceso por medio de la confianza y la construcción de buenas relaciones a través de la empatía.
- Ser flexible y tener la capacidad de adaptarse al lenguaje del otro.
- Acompañar a generar un espacio de aprendizaje
- Acompañar al cliente en la exploración y profundización de la emoción, por medio del reconocimiento de como es frente a la emoción, la generación de conciencia de la sana gestión de las emociones y la capacidad de hacerse cargo.
- Escuchar de manera activa, reconocer lo que dice el coachee y lo que no dice, escuchar los juicios, creencias, costumbres para así acompañar de manera integral al coachee.
- Confiar en la intuición, que se van desarrollando por medio de un ejercicio profundo de escucha y confianza.
Debido a lo anterior la capacidad de generar nuevos aprendizajes va a ser la clave para el futuro, donde el saber hacer es importante siempre y cuando este altamente permeado por las habilidades para la vida como son la comunicación, la gestión emocional, la habilidad de trabajar en equipo, el liderazgo, la adaptación al cambio, etc.
El coach ontológico puede encontrar oportunidades laborales en el ámbito personal, ejecutivo, enfocado a equipos, etc. Es una de las profesiones que se ve en incremento en el futuro, debido a que su esencia son las habilidades blandas de las personas que cada día van tomando mayor relevancia en la consecución de nuevas oportunidades ya sea desde el ámbito profesional como desde el ámbito personal, que debido a los cambios que genera el mundo el ser humano debe estar en una constante reinvención que sirva para enfrentar los nuevos desafíos.
El coaching cada vez es más necesario para la vida, abriendo un abanico de oportunidades laborales debido a su gran influencia a la hora de conseguir los resultados deseados, un coach ontológico que desee encontrar una oportunidad laboral en el coaching debe tener primero la pasión y segundo la habilidad para promocionar sus servicios.
En Colombia el coaching es una disciplina relativamente nueva, sin embargo, existen múltiples empresas que han confiado en el coaching y en lo que se puede conseguir ya que brinda nuevas miradas que se representan como oportunidades de mejora y crecimiento a corto plazo, donde la persona se siente protagonista en la labor que desempeña.
En el ámbito empresarial el coaching ontológico es una gran herramienta para mejorar la capacidad de tomar decisiones, crear una comunicación asertiva y efectiva, aumentar la productividad, incrementar la confianza de las personas y el equipo, mejorar los resultados, etc. esto supone un gran avance para las empresas. Sin embargo, un coach también puede dedicarse a acompañar procesos personales, es decir acompañar a las personas en temas de la vida cotidiana que impiden avanzar, esto se hace por medio de la indagación de la caja de creencias, emociones y demás aspectos para ampliar el observador y permiten ver el mundo más grande
Cuando la pasión es una fuente de ingreso, todo se realiza de la mejor manera y con mayor voluntad, es aquí donde empiezan los interrogantes ¿Cómo empezar a ofrecer mis servicios? ¿Cuánto debo cobrar? Ahora, poner una tarifa depende de diversos factores como el nivel de aprendizaje, estudios y experiencia. Esto se puede establecer mediante el análisis de tarifa del mercado para que a partir de allí a conciencia se pueda definir una tarifa justa y aterrizada a la realidad.
Ahora el mundo ofrece un sin número de opciones para hacerse ver, y sea mediante el voz a voz, la referencia ya sea de familiares o amigos, por medio de la presentación a empresas o por el mundo digital que tiene a disposición una cantidad de herramientas como lo son LinkedIn red de profesionales, Facebook e Instagram.
En conclusión, el coaching trae consigo grandes oportunidades desde el aspecto personal y el autoconocimiento que permiten un mayor aprendizaje de sí mismo como coach, a la par el coaching ontológico supone grandes alternativas de ingresos para así convertirlo en una salida laboral que se enfoca en el servicio y el desarrollo personal que en estos tiempos de incertidumbre es un gran aliado tanto para las personas como para las empresas como una herramienta efectiva para lograr los objetivos deseados.